Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 532 REV Agua Marte
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Desde los inicios de la exploración espacial, el interés en Marte se ha enfocado en descubrir si hay o hubo vida ahí. Hoy, el interés se concentra en la búsqueda de agua, sobre todo en su forma líquida, y no sólo por su relación con la vida, sino con miras a una potencial colonización y explotación, para lo que también serían importantes otros recursos minerales de Marte. Luego de más de 60 misiones, sabemos que hay agua en sus polos, su atmósfera y en el suelo. A finales de los años 70, se estimó que este hielo permanente era de entre tres y cinco kilómetros en el ecuador y de más de ocho en los polos. Parece haber evidencias de agua líquida según las observaciones del orbitador europeo Mars Express, así como con observaciones aportadas por varias naves a lo largo de 12 años: 29 imágenes de radar tomadas a 1.5 kilómetros por debajo del polo sur, en las que se distingue un lago de agua salada de unos 20 kilómetros de extensión. | |
Conductores | María Sandoval , Marco Lubián | |
Duración | 00:04:26 |