Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 531 REV Nuevo Coronavirus Animales
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | La pandemia de COVID-19 nos ha enseñado que para preservar la salud humana, hay que cuidar también el medio ambiente. En Dinamarca, el Ministerio del Ambiente y Alimentos sacrificó 17 millones de visones, mamíferos carnívoros muy cotizados por su piel, después de encontrar que estos se contagian fácilmente de Covid-19. Pocas semanas después, el gobierno se percató de la contaminación a las aguas y que los gases de los cadáveres empezaron a arrojar como si fueran zombis. El gobierno de Dinamarca ahora debe desenterrar e incinerar a los visones. Pero, ¿Por qué se tomó la decisión de sacrificarlos? Los virus pueden cambiar e incluso invadir una especie nueva, a esto le llamamos "El gran salto evolutivo". Cuando ocurre hacia el humano, los epidemiólogos usan el término zoonosis. Muchas enfermedades que causaron grandes epidemias surgieron así. La influenza, el sida, el dengue, la fiebre amarilla, el sarampión y la viruela, muchas de ellas llevaron a la muerte a millones de personas, por ello el estudio detallado de genomas se ha convertido en una herramienta fundamental para rastrear y comprender los orígenes de estos virus. Esta faceta de la pandemia nos hace más que evidente que la salud humana, la salud animal y el medio ambiente están estrechamente enlazados. | |
Conductores | María Sandoval , Marco Lubian | |
Duración | 00:04:28 |