Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Xochikozkatl. Collar de flores
Xochikozkatl. Collar de flores

Tema : Pueblos originarios

Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
 


Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Laura García, lexicóloga y comunicadora española, Soraima Galindo, músico
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En ese programa se habló de la etapa como madre de cada una de las invitadas y cómo las compaginan con sus carreras. Laura García habló sobre su decisión de ser madre y cómo vivió su embarazo cerca de sus padres, en plena pandemia.
Producción Alejandra Gómez
Contenido Tonalamatl Se habló sobre el nacimiento del compositor Quirino Fidelino Mendoza; de Salvador Dalí; y sobre la muerte de Jaime Torres Bodet, principalmente. Tlajtolkuepa Se habló sobre el significado y origen de la palabra Kinapalowa-Puic Escuchamos a la poeta maya y antropóloga Adriana López, quien habla sobre su trabajo con diversas comunidades, y cómo ellas inició a escribir poesía en su lengua materna Amoch Se habló sobre el libro El cuerpo de la nube, de Saúl Millán.
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:55:10