Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Xochikozkatl. Collar de flores
Xochikozkatl. Collar de flores

Tema : Pueblos originarios

Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
 


Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Natalia Toledo, poeta oaxaqueña y Chema Arreola, músico
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En este programa se habló sobre las perdidas que los invitados tuvieron durante esta pandemia, sobre Oaxaca y sobre sus trabajos actuales.
Producción Alejandra Gómez
Contenido Tonalamatl Se hablaron de las efemerides de la semana del 26 de abril al 2 de mayo, entre las que destacan la abolición de la esclavitud en Francia, día del niño y Día Internaciona del trabajo. Tlajtolkuepa Se habló sobre la palabra alma, en lengua maya. Puic Se habló sobre los pueblos indígenas del Perú, de los autogobiernos y la libredeterminación. Se escucha la voz de Wrays Pérez, presidente del gobierno territorial autónomo de la nación Wampi, en Perú. Amoch Se habló del tercer número de la Revista electrónica de Etnología y Antropología social del, INAH
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:54:58