Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: El éxtasis del oído de Dalí
El éxtasis del oído de Dalí

Tema : Música

Cápsulas de música electroacústica con información de su autor y una ficha descriptiva previa a la audición de extractos de las obras.


Ficha técnica
Descripción
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Producción en formato corto
Resumen
Producción Dulce Huet
Contenido Escuchamos "Páramo de Voces" (2006), para piano y electrónica fija, de Hilda Paredes (1957, Tehuacán, Puebla, México - Londes, Inglaterra), con Alberto Rosado, al piano. Percibimos un diálogo, estrecha y evocativamente imaginado entre el piano y los sonidos grabados. Éstos últimos, extendiendo las sonoridades del piano, como al principio o proporcionando invitaciones en forma de auras o imágenes, en ocasiones tomando las manos del intérprete dentro del instrumento. "Páramo de Voces" encuentra su origen en la cultura mexicana del siglo XX, en este caso dos libros de Juan Rulfo, su novela "Pedro Páramo" y la colección de cuentos "El llano en llamas". Paredes seńala que la obra es... "Sobre los paisajes áridos de México, donde en algunos lugares la acústica es asombrosa" y subraya... "Trabajé mucho con la idea de la resonancia, también para retratar la soledad y la esperanza de la gente en México. Muchas ideas surgieron de las historias de Rulfo, pero se desarrollaron musicalmente por sí mismas, como los grupos de 'staccato', que primero imaginé como balas, o la configuración de 5as y 8as paralelas, casi en un tercio de la pieza, en la línea 'ˇViva mi General, hijos de la chingada!'. Los clips sonoros después de esto, provienen de Zinacatán, en el sur de México, de una música que tiene un dolor eterno, como el que se percibe en tantos lugares olvidados del país". Música del álbum "Hilda Paredes: Seńales" (CD 2016, EU, sello: Mode Records).
Conductores María Sandoval, Juan Stack
Duración 00:05:00