Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: La ciencia que somos
La ciencia que somos

Tema : Ciencia

Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.

 


Ficha técnica
Descripción Revista semanal con entrevistas, mesas redondas, cápsulas y enlaces en vivo en México e Iberoamérica. El testimonio y análisis de los personajes que hacen la ciencia y la tecnología de la región.
Invitados Invitados: - Dr. Gonzalo Cruz, Investigador del Centro de Neurobiología y Fisiología Integrativa, CENFI, de la Universidad de Valparaíso Chile - Dra. Claudia Chaves, Doctora en Ciencia e Ingeniería de los Materiales por la Universidad de California. Especialista en energías renovables, en celdas biofotovoltaicas y sistemas de biogás - Dra. Karla Cedano, Doctora en Ingienería y Ciencias Aplicadas; investigadora sobre la Demanda Social de Energía; Innovación y Sustentabilidad con perspectiva de género - Secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto de Energías Renovables de la UNAM; Responsable de Administración del CeMIE-Sol; Coordinadora de la Red de Energía Solar y Presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar - Gerardo Ramírez, Secretario de la Soceidade de Energía y Medio Ambiente, agrupación estudiantil multidisciplinaria de la Facultad de Ingeniería - Sergio de Regules, Divulgador y coordinador científico de la revista żCómo ves?
Institución productora Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen El Doctor Gonzalo Cruz, investigador del Centro de Neurobiología y Fisiología Interactiva, CENFI, nos platicó sobre el problema de obesidad y sobrepeso, y de cómo nuestro cerebro se manifiesta en contra de las dietas y programas que nos hacen bajar de peso rápidamente ya que, al estar acostumbrado nuestro organismo a cierto peso, el cerebro busca compensar esta pérdida. La recomendación es tener una buena alimentación y ejercicio como hábitos permanentes para tener salud y estar en forma. Costa Rica es uno de los países con mejor índice de uso de energías limpias y renovables en toda su población. Su generación de energía se debe a estas alternativas ecológicas, dejando fuera el uso de combustibles fósiles, desde hace más de 6 ańos. Actualmente en México, la contrarreforma energética, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dicta que la CFE será el único ente que suministrará este servicio básico en el país, impulsando la quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad. Sobre la mesa abordamos cuáles son las condiciones de Costa Rica para el impulso de estas energías limpias y cuáles son los pasos a seguir en México para su desarrollo. Para cerrar esta emisión hablamos del número de abril de la Revista żCómo ves? como artículo principal nos trae el análisis del caso del contagio de Covid-19 de cientos de visones en Dinamarca, investigadores se dieron a la tarea de rastrear la fuente de contagio. Con ello, se expone la relación entre seres humanos y animales y el cuidado que hay que tener en esta convivencia. Además escuchamos la historia de Phyteas de Massilia, un explorador, astrónomo y geógrafo de la Grecia antigua y terminamos con otro artículo que explora las razones de los accidentes aéreos
Producción Claudia Ojesto
Contenido Contenido: Música "La Victoria" Chancha Vía Circuito Entrevista: żPor qué las dietas no funcionan? Mesa: Energías limpias Colaboración: Revista żCómo ves? Música "Ilaló" Chancha Vía Circuito
Conductores Ángel Figueroa
Duración 00:54:20