Radio UNAM Podcast:Xochikozkatl. Collar de flores

Podcast Radio UNAM

Serie: Xochikozkatl. Collar de flores

Audio: 10 Xochikozkatl Natalia Cruz Doris Careaga L220321

Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Natalia Cruz, cantante zapoteca. Doris Careaga, profesora en el departamento de Chicana-Chicano Studies de la Universidad de Nuevo México, donde también obtuvo su doctorado en el departamento de espańol y portugués. Sus áreas de investigación incluyen: el son jarocho, las prácticas culinarias afromexicanas como retenciones culturales, la literatura afromexicana y los estudios culturales afromexicanos.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen Las invitadas Natalia Cruz y Doris Careaga hablan sobre el significado de ser mujer en los ámbitos donde se desarrollan. Natalia Cruz hace referencia a la situación de las mujeres en Juchitán, donde ellas son las que trabajan. Doris Careaga habla de su condición como afromexicana.
Producción Alejandra Gómez
Contenido Se escucharon las siguientes piezas interpretadas por Natalia Cruz: 1.- Ramada de bugambilias 2.- La Bruja 3.- La totopera Cápsulas -Tonalamatl: 22 de marzo de 1993. Día Mundial del Agua, proclamado para recordar la importancia de este elemento esencial para los seres vivos, por lo que se sociedades y naciones deben sumar esfuerzos para preservarlo. 23 de marzo de 1976. Entra en vigor el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de las ONU el 16 de diciembre de 1966, en el cual se reconocen la dignidad y las libertades civiles y políticas de todos los seres humanos. 24 de marzo de 1976. En Argentina, una junta militar encabezada por el general Jorge Rafael Videla, derroca a la entonces presidenta, María Estela Martínez de Perón, e implanta la dictadura militar argentina conocida también como Proceso de Reorganización Nacional, misma que lideró hasta marzo de 1981 y que llegaría a su fin dos ańos después, en diciembre de 1983. 25 de marzo de 2007. Día Internacional de Recuerdo de la Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, proclamado por la ONU para homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este sistema, pues de acuerdo con Naciones Unidas, más de 15 millones de hombres, mujeres y nińos fueron víctimas de esta práctica a lo largo de 400 ańos. Dicha conmemoración busca también generar conciencia en la sociedad acerca de los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad. 26 de marzo de 1995. En Europa, entra en vigor el Acuerdo de Schengen en siete países: Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Espańa. Con él, viajeros de cualquier nacionalidad pueden viajar entre estas naciones sin control de pasaporte en las fronteras, dando origen a la Europa sin Fronteras. 27 de marzo de 1940. En la Alemania nazi, Heinrich Himmler, mano derecha de Adolf Hitler y responsable de las organizaciones policiales y militares conocidas como SS, ordena la construcción del primer campo de concentración de Auschwitz, en el que murieron cerca de 70 mil intelectuales polacos y prisioneros de guerra soviéticos durante el genocidio étnico, político y religioso conocido como Holocausto. 28 de marzo de 1920. En Estados Unidos, queda instaurado el derecho al sufragio femenino; excepto para las mujeres afroamericanas, a quienes fue reconocido su derecho al voto hasta 1967. -Tlajtolkuepa: Bi' o anm es una expresión zapoteca, proveniente de la variante lingüística de la Sierra Norte de Oaxaca, que en la cultura XidzÁ se utiliza para referirse a aquella entidad abstracta, tradicionalmente considerada la parte inmaterial que, junto con el cuerpo o parte material, constituye el ser humano; y a la cual se le atribuye la capacidad de sentir y pensar: el espíritu El vocablo Bi' o anm es un sustantivo que proviene de la familia lingüística otomangue y pertenece a la agrupación lingüística zapoteca. -Más Amoch, menos Face: El Istmo de Tehuantepec ha impresionado históricamente a viajeros, científicos y turistas por la posibilidad de una vía transoceánica, así como por la fuerza política e identitaria de su población. Se trata de una región diversa en ecosistemas, grupos étnicos y planes de desarrollo, lo cual se entreteje en un cúmulo de experiencias pasadas y proyecciones a futuro. Con el objetivo de presentar un panorama regional integral, el libro Historia del Istmo de Tehuantepec: Dinámica del cambio socio-cultural, siglo XIX, de Leticia Reina, reconstruye la historia económica de los mixes, huaves, zoques y zapotecas que habitaron el Istmo de Tehuantepec en el siglo XIX; asimismo, se analizan aspectos sociales como las luchas por la defensa de recursos naturales y los territorios, sin olvidar diversos aspectos de la vida cotidiana y de la cultura material. De este nivel de historia demográfica, agraria, de economía y política regional, se transita al análisis de la estructura económica y social, las clases sociales y el género entre los zapotecas del Istmo, especialmente entre las ciudades de Tehuantepec y Juchitán. El libro aborda cómo el origen guerrero de los zapotecas, su nobleza fundadora y su falta de sumisión a los mexicas y espańoles, contribuyeron a la formación de una sociedad fuerte y dispuesta a incorporar elementos biológicos y culturales de otros grupos sociales, lo cual imprimió una dinámica de cambio socioeconómico y de control político y cultural en toda la región. -Pluriversos PUIC: Nadia López, poeta bilingüe, habla de la zona oaxaqueńa en donde nació, en la región donde pasó su nińez y sobre la comida que recuerda de nińa. Menciona que ella reaprendió a hablar mixteco cuando era nińa y que escribir en su lengua significa representar el mundo del que es parte.
Conductores Mardonio Carballo, Alejandra Gómez
Duración 00:55:00