Radio UNAM Podcast:Xochikozkatl. Collar de flores

Podcast Radio UNAM

Serie: Xochikozkatl. Collar de flores

Audio: 09 Xochikozkatl Gabriela Jauregui Mare advertencia Lirika L150321

Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Gabriela Jauregui, escritoria; y Mare Advertencia Lirika, rapera
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En este programa se habló sobre el papel de las mujeres en la literatura y la música. Se habló sobre la marcha del 8 de marzo anterior.
Producción Alejandra Gómez
Contenido Tonalmatl: - 15 de marzo de 2006. Con la oposición de Estados Unidos, la Asamblea General de la ONU aprueba la creación del Consejo de Derechos Humanos, en sustitución de la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra fundada en 1946; quedando al frente como principal organismo intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo. - 16 de marzo de 2012. En Brasil, la Fiscalía anuncia la primera demanda penal por crímenes de la dictadura militar que se extendió entre 1964 y 1985. El primer acusado es Sebastiao Curió Rodrigues De Moura (yemoura), militar en retiro seńalado por el secuestro y desaparición de cinco guerrilleros durante ese periodo, mismos que, hasta entonces, continuaban desaparecidos. - 17 de marzo de 1992. Sudáfrica decide en referéndum poner fin al "apartheid" y respaldar las negociaciones en aras de una sociedad democrática multirracial. -18 de marzo de 1938. Se da la nacionalización de la industria petrolera en México, como resultado de la Ley de Expropiación de 1936 y de la modificación del Art. 27 constitucional. - 19 de marzo de 1911. En Europa, se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, para exigir el derecho al voto, trabajo, a ocupar cargos públicos, a la no discriminación y a la emancipación dentro de la sociedad. Fue hasta 1975 que la Organización de las Naciones Unidas institucionalizó esta fecha con el nombre de Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora anualmente cada 8 de marzo. - 20 de marzo de 2001. La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena al gobierno de Perú, encabezado entonces por Alberto Fujimori, por el asesinato de quince campesinos "erróneamente vinculados con el grupo terrorista Sendero Luminoso", en el caso conocido como "Masacre de Barrios Altos", ocurrido el 3 de noviembre de 1991. - 21 de marzo de 1960. Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, para combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia en el mundo. Tlajtolkuepa: Yelanaban es una expresión zapoteca. Proviene de la variante lingüística de la Sierra Norte de Oaxaca, que en la cultura Xidza se utiliza para referirse al término que, desde la biología, implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir; y que distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como rocas o una mesa: Nos referimos a la vida. El vocablo Yelanaban es un sustantivo que proviene de la familia lingüística otomangue y pertenece a la agrupación lingüística zapoteca. Amoch: Los pueblos originarios de la Ciudad de México. Atlas etnográfico, es el libro que hoy te recomendamos. Su propósito es dar a conocer una parte de la rica diversidad de expresiones culturales de los pueblos indígenas que, a lo largo de la historia mexicana, han persistido en las entrańas mismas de la capital del país. Este trabajo forma parte de la serie editorial Divulgación y constituye un resultado del Proyecto Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio que lleva a cabo la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los trabajos que integran este Atlas fueron escritos por destacados estudiosos especializados en temas particulares de las culturas del Valle de México, y se dividen en tres tipos: 1) Los estudios básicos, que son predominantemente históricos y etnográficos y conforman el núcleo de la obra. 2) Los ensayos, en donde un tema específico se analiza con un enfoque teórico particular, para lectores más avanzados. 3) Los recuadros son trabajos breves que resaltan un aspecto cultural concreto retomado de los textos antes mencionados y que los enriquecen etnográficamente. Cada parte se relaciona con las demás, pero al mismo tiempo son textos que se pueden leer de manera independiente. Te invitamos a descargar sin costo Los pueblos originarios de la ciudad de México. Atlas etnográfico, coordinado por Tere Mora Vásquez. Visita el sitio web www.mediateca.inah.gob.mx, sección Colecciones, apartado Libros. Puic. El lingüísta, especialista en lenguas originarias David Chávez Rivadeneira, habló sobre el Purépecha y de sus investigaciones al respecto de esta lengua.
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:50:56