Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 153 Vida Cotidiana Brecha Salarial V190221
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Mtra. Silvia Solís San Vicente, Economista y profesora de carrera de la Escuela Nacional de Trabajo Social Dr. Raymundo Tenorio Aguilar, Economista, Analista económico, experto en Desarrollo Económico y Competitividad, profesor del Tecnológico de Monterrey. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Actualmente las mujeres en México constituyen el 50% de la población del país; sin embargo, en la inclusión de la actividad económica hay una gran brecha en cuanto a oportunidades y salario para ellas. | |
Producción | Miguel Alvarado | |
Contenido | En esta emisión nos acompańan la Mtra. Silvia Solís San Vicente y el Dr. Raymundo Tenorio Aguilar para hablar sobre brecha salarial y pandemia. Cápsula Infografía Social. Existe brecha salarial cuando el valor del trabajo de un hombre y una mujer es el mismo, pero el sueldo no. En 1919 la Organización Internacional del Trabajo, reconoció como derecho fundamental a la igualdad de remuneración por género. Cápsula Voces en movimiento. Experto en Economía aborda las razones potenciales de la brecha salarial a favor de los hombres en México. | |
Conductores | Ángeles Casillas, Cápsula voz - Héctor Castańeda | |
Duración | 00:28:00 |