Recuerdos de la “edad de oro del rock”, a mediados de los años sesenta y hasta finales de la década de los setenta, generados por bandas o algún álbum en concreto; incluyendo vivencias, eventos históricos o afinidades entre un grupo de canciones.
Escuchas: 140 Cuando el Rock SoftM Vol II V190221
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Por medio de un narrador se recuerda la música de la llamada "edad de oro del Rock", mediados de los ańos sesenta y hasta finales de la década de los setenta. Estos recuerdos pueden ser generados por bandas o algún álbum en concreto, pero también incluyen vivencias, eventos históricos o afinidades entre un grupo de canciones. También, rescatar buena música, que en su momento no fue cabalmente apreciada y que la distancia en el tiempo nos ubica en una nueva dimensión. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | musical | |
Resumen | A petición popular regresamos sobre los pasos de uno de los más destacados grupos de la llamada escena de Canterbury: Soft Machine, un sofisticado grupo Inglés, que animó las contraculturales tertulias del famosísimo RoundHouse. Hoy vamos a escuchar algunas selecciones de su álbum "Volumen II" editado en el ańo de 1969. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Pataphysical introduction, part one, compuesta por R. Wyatt 2.- A Concise British Alphabet, part one, compuesta por Hugh Hopper 3.- Hibou, Anemone and Bear, compuesta por Mike Ratledge y R. Wyatt 4.- A Concise British Alphabet, part two, compuesta por Hugh Hopper 5.- Hulloder, compuesta por Hugh Hopper 6.- Dada Was Here, compuesta por Hugh Hopper. Todos los temas interpretados por Soft Machine. | |
Conductores | Jaime Casillas-Ugarte | |
Duración | 00:13:59 |