Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 527 REV Vacunas Acaban Pandemia
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Alrededor del mundo, muchos países han realizados progresivas campańas de vacunación contra el Sars-cov-2 causante de la Covid-19. Las vacunas son simulaciones destinadas a ocurrir dentro de nosotros mismos. Las vacunas simulan ser la enfermedad para que nuestro sistema inmunitario la reconozca y pueda atacarla. Hay diversos tipos de vacunas: Las vacunas de virus atenuado son aquellas que contienen el virus activo, pero sin la fuerza suficiente para causar la enfermedad. Esto se consigue mediante alteración genética: al virus se le remueven los genes que provocan la virulencia y se vuelve prácticamente inofensivo. Las vacunas de virus inactivado son similares a las anteriores, pero el virus es aún más inofensivo, pues este carece de su capacidad de replicarse y causar la enfermedad. Las vacunas de proteínas recombinantes no usan todo el virus, sino una pequeńa parte de él, la que actúa como antígeno, es decir, el que detona la respuesta del sistema inmunitario. El inconveniente es que no son muy fuertes, lo que supone la aplicación de múltiples dosis, y un adyuvante que intensifique la respuesta inmune. Las vacunas de ácidos nucleicos, incluyen en lugar del virus, su información genética. | |
Conductores | María Sandoval, Marco Lubián | |
Duración | 00:04:42 |