El virus del Covid-19 irrumpió sorpresivamente en nuestras vidas, transformando de manera radical nuestra manera de vivir. Toda vez que fue declarada pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud, se tomaron una serie de medidas para contenerla. Primero vinieron las intensas recomendaciones de prevención y después el llamado "distanciamiento social". Esta serie de cápsulas son una reflexión sobre los distintos aspectos de nuestra vida cotidiana que fueron transformados por esta conjunción de factores, lo que finalmente podríamos definir como la cultura originada por la amenaza del virus.
Escuchas: 28 Virus dejo Cambio
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Héctor Castańeda | |
Contenido | "Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio". Con esta frase lapidaria, contenida en el quinto capítulo de su controversial obra, El origen de las especies, Charles Darwin explicaba que la evolución no implica necesariamente mejorar, pero que el cambio sí tiene propiedades benignas. Darwin lo dejó muy claro: evolucionar siempre se ha malentendido como "mejorar"; y la evolución no implica una mejora per se. Pregunten al Tiranosaurio si está feliz de haberse convertido en una gallina (según algunas teorías). Y si queremos derrotar a un agente que sobrevive gracias al cambio, sin querer cambiar nosotros mismos, ya llevamos la mitad de la batalla perdida. | |
Conductores | Héctor Castańeda | |
Duración | 00:03:31 |