El virus del Covid-19 irrumpió sorpresivamente en nuestras vidas, transformando de manera radical nuestra manera de vivir. Toda vez que fue declarada pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud, se tomaron una serie de medidas para contenerla. Primero vinieron las intensas recomendaciones de prevención y después el llamado "distanciamiento social". Esta serie de cápsulas son una reflexión sobre los distintos aspectos de nuestra vida cotidiana que fueron transformados por esta conjunción de factores, lo que finalmente podríamos definir como la cultura originada por la amenaza del virus.
Escuchas: 25 Virus dejo Juego
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Francisco Ángeles | |
Contenido | Tú eres la enfermedad. Eres una bacteria, un virus, un hongo, una arma biológica. Pero eres un mal con dos objetivos: infectar a todos los seres humanos, y ser mortal. A grandes rasgos, esa es la trama de Plague Inc., un videojuego del género "estrategia en tiempo real" lanzado en 2012 por la desarrolladora independiente con sede en el Reino Unido: Ndemic. Con una jugabilidad muy sencilla y reglas bastante digeribles, se trataba de un videojuego bastante popular desde su lanzamiento. Pero sus ventas hallaron un alza considerable, precisamente, en los primeros meses de dispersión del Sars-Cov-2. No es difícil darse cuenta de que para los videojugadores, este simulador de pandemias es una forma de lidiar con su miedo, aún cuando el mismo juego es bastante lúgubre en su aspecto. Habría que tomar muy en serio las virtudes de permanencer horas jugando frente a una pantalla. Hace algunos ańos, la queja de los padres de familia era que, los nińos que hacían esto, se perdían de la experiencia de salir a jugar a la calle. Que es, precisamente, lo que debería pasar en los días que se sugiere un confinamiento sanitario. | |
Conductores | Vania Nuche | |
Duración | 00:03:50 |