Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 140 Vida Cotidiana Derechos Ninez en Pandemia V201120
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En 1954 La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, recomendó destinar un día a fomentar la fraternidad entre los nińos y las nińas del mundo, y así promover su bienestar con actividades sociales y culturales. Ańos más adelante en 1959, la ONU aprobó que cada 20 de noviembre se celebre el Día Universal del Nińo, ya que en esa fecha se celebró la Convención Internacional de los Derechos de la Nińez. | |
Producción | Miguel Alvarado | |
Contenido | En esta emisión, el Lic. Juan Martín Pérez García, Director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y Luis Enrique Aguilar, Director de la organización El Caracol A.C., abordan el tema de los derechos de la nińez en la pandemia. Infografía Social. Se da nformación sobre la Convención Internacional de los Derechos de la Nińez y sus principios fundamentales. También se mencionan las afectaciones que tendrán las nińas y nińos como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Voces en Movimiento. Para saber más a detalle si nińas y nińos conocen sus derechos escuchamos sus propios testimonios. | |
Conductores | Ángeles Casillas | |
Duración | 00:28:00 |