Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 28 Xochikozkatl Nuevo orden L161120
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Mónica del Carmen y Michell Franco: Miembros del cast de la película Nuevo Orden: Una producción estrenada en el 2020 y que se ha vuelto controversial por estigmatizar visual y discursivamente a la clase media mexicana; Nuevo Orden ha sido considerada una película propagandística y racista. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalámatl o La Ignota Efeméride: Efemérides de mediados de noviembre en materia de DDHH. Más Amoch, Menos Face (espacio en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia): Miradas plurales al fenómeno humano. Libro de Josefina Mancilla y Javier Lizárraga Cruchaga. Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana: Tetlasohtla (amar). Variante Lingüística: Maya de Acatlán, Guerrero. Pluriversos PUIC (espacio en colaboración con el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM): Manuel Zapata: Médico, escritor e intelectual colombiano conocido en Latinoamérica como el decano de la Literatura Negra, habla de la cultura Afrocolombiana y su divulgación. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:57:07 |