Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 519 REV Issac Newton Peste
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Tres meses antes de su nacimiento, el padre de Isaac Newton murió y, por un común acuerdo entre la madre del científico y su nuevo esposo, el pequeńo Isaac tuvo que ir a vivir con su abuela. Cuando ingresó al Trinity College, parte de la Universidad de Cambridge, ya llevaba la fama de nińo genio. En 1665 sus estudios se interrumpieron cuando la peste llegó a Cambridge. Las cuarentenas y el aislamiento de pacientes infectados es una medida que los galenos han tomado desde hace más de 30 siglos. En la época de Newton se sabía que alejarse de las multitudes ayudaba a evitar el contagio. Por lo tanto, muchas personas optaron por retirarse a vivir a las campińas. Como su madre había enviudado recientemente, Newton pudo volver a la casona familiar en Woolsthorpe, acompańado de una buena cantidad de libros y aparatos para continuar sus estudios. La Universidad estuvo cerrada casi dos ańos, pero eso no detendría su genio científico. Fue en diversos temas en los que consiguió avances significativos: la óptica, el cálculo diferencial e integral, las leyes del movimiento y la ley de gravitación universal. También sus tres leyes del movimiento fueron desarrolladas en este período: la ley de la inercia, la ley de la aceleración y la tercera ley: para cada acción hay una reacción igual y en sentido contrario. También desarrolló la Ley de Gravitación Universal. | |
Conductores | María Sandoval, Marco Lubián | |
Duración | 00:04:35 |