Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Garbanzo de a Libro
Garbanzo de a Libro

Tema : Literatura

Serie dedicada a libros memorables, a títulos que hay que recordar, a obras que no podemos dejar de leer ni dejar de conocer. El autor es su escritura, su obra; con ello se reitera que no hay mejor manera de conocer a un autor que a través de lo que escribe, por medio de sus personajes y mundos.

Cada quien arma su mapa de lecturas, Mario Vargas Llosa hablaba de nueve libros fundamentales que habría que leer antes de morir. Esta serie propone algunos títulos, a partir de fechas importantes para esos trabajos, con la intención de interesar a algún nuevo lector.

Conducción: Juan Stack y María Sandoval.

Día y hora de transmisión: De lunes a viernes 13:00 horas


Ficha técnica
Descripción
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Producción en formato corto
Resumen Daniel Gascón, editor de Letras libres en Espańa y escritor.
Producción Baltazar Domínguez
Contenido Se abordan las diversas maneras de interpretar o leer la novela La peste de Albert Camus. La más común ve una metáfora de esta historia con la ocupación nazi en Francia a principios de la década de los 40. No obstante esta idea generalizada, la escritora norteamericana Susan Sontag, en su ensayo La enfermedad y sus metáforas, dice que no se debe ver de esta manera ya que su autor no pensó en esto al escribirla. Lo que nos recuerda Sontag, también en ese ensayo, tiene que ver con este libro: la enfermedad se ha visto desde la antiguedad como castigo divino, asimismo se le ha relacionado a la enfermedad o a la peste con el mal, el flagelo. También se utiliza el testimonio del escritor espańol, Daniel Gascón, para reiterar las diversas miradas a esta obra.
Conductores Marco Lubián, Héctor Castańeda
Duración 00:04:57