Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Prisma RU
Prisma RU

Tema : Noticias

 

Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.

Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.  

Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.



 


Ficha técnica
Descripción Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Noticioso
Resumen Nayeli Roldán, periodista en Animal Político y coautora del reportaje: La estafa maestra, nos habló del ex oficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y de la Secretaría de Bienestar (SEDESOL) Emilio Zebadúa González, quien ofreció convertirse en testigo protegido y revelar el papel del ex presidente Enrique Peña Nieto y de Rosario Robles Berlanga como artífices en el desvío de recursos para apoyar las campañas electorales del PRI. El Dr. Patrick Johansson, académico e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, nos habla de la compleja combinación de elementos prehispánicos y cristianos en la celebración del día de muertos. Ana María Aragonés, Dra. en Derecho e investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas, nos habló del Xl Seminario internacional de migración en los albores del siglo XXl.
Producción Rodrigo Aguilar
Contenido 1. Nota Hoy continua el duelo de tres días a nivel nacional declarado por el presidente Andrés Manuel López Obrador por las victimas de covid-19. 2. Nota Proponen recibir fotos de fallecidos a través de internet para integrarlas a ofrendas comunitarias. 3. Nota La UNAM abre otro centro PC Puma en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. 4. Entrevista a Nayeli Roldán (vía telefónica) 5. Entrevista al Dr. Patrick Johansson (vía telefónica) 6. Actividades de la Sala Julián Carrillo con Montserrat Muñoz (vía telefónica) 7. Nota Académicas abordan el tema de las elecciones en los Estados Unidos. 8. Nota Académicos de los UNAM señalan que el desconocimiento de insectos y su extinción es abismal. 9. Entrevista a la Dra. Ana María Aragonés (vía telefónica) 10. Cartografía RU con Otto Cázares. Figuras grotescas, monstruos, curiosidades y maravillas. 1º Acto Radiofónico, Preámbulo a la obra de Arturo Rivera (vía telefónica) 11. Cultura RU. Tamara Quiroz nos plática sobre la Mega ofrenda virtual de la UNAM y entrevista a Carlos María Flores coordinador del Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León.
Conductores Deyanira Morán
Duración 01:55:44