Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Xochikozkatl. Collar de flores
Xochikozkatl. Collar de flores

Tema : Pueblos originarios

Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
 


Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen Nahui Twomey: Fotógrafa mexicana -estadounidense, y Ara Flores, integrantes de La Nana: Laboratorio de Arte Comprometido. Un colectivo que busca hacer del Arte una herramienta de transformación social en ambientes de violencia. Hablan de la campańa Arte Para la Comunidad: Una campańa para apoyar al Arte Independiente en México debido a la Pandemia de COVID 19. Además de ofrecer herramientas creativas y artísticas para los jóvenes que habitan en las periferias de las ciudades. En este momento de incertidumbre el Arte es vital para las comunidades.
Producción Alejandra Gómez
Contenido Tonalámatl o la Ignota Efeméride: Efemérides de inicios de octubre en el mundo en materia de DDHH. Tlajtolkuepa o la Palabra de la Semana nos transporta a la región maya de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La lengua Maya cuenta con cerca 859 mil 607 hablantes. Pluriversos PUIC: (espacio en colaboración con el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad): Juana Peńate Montejo, poeta cho'l: ganadora del premio de Literaturas Indígenas de América 2020. Más Amoch, Menos Face (espacio en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia): Juventudes indígenas: De Hip Hop y protesta social en América Latina, coordinado por Maya Lorena Pérez y Laura Valladares.
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:57:14