El virus del Covid-19 irrumpió sorpresivamente en nuestras vidas, transformando de manera radical nuestra manera de vivir. Toda vez que fue declarada pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud, se tomaron una serie de medidas para contenerla. Primero vinieron las intensas recomendaciones de prevención y después el llamado "distanciamiento social". Esta serie de cápsulas son una reflexión sobre los distintos aspectos de nuestra vida cotidiana que fueron transformados por esta conjunción de factores, lo que finalmente podríamos definir como la cultura originada por la amenaza del virus.
Escuchas: 18 Virus dejo Educacion
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Marco Lubián | |
Contenido | Esta contingencia de salud lo ha demostrado: para no enfermar, hay que quedarse en casa, pero quedarse en casa implica no trabajar y, por la precariedad laboral, no trabajar es no ganar dinero. Hay que elegir entre enfermarse por un virus o enfermarse por una alimentación precaria o enfermar por falta de servicios básicos o enfermar de estrés. Es la ley de Herodes. Los alumnos tampoco la pasan bien, sobre todo los más pequeńos. Abrumados por la distancia, se sienten ignorados y esconden sus dudas y carencias detrás de un "sí se escucha maestra". | |
Conductores | Héctor Castańeda, Ivonne Gallardo | |
Duración | 00:03:50 |