Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 201 Prisma RU M071020
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Peniley Ramírez, periodista de la Unidad de Investigación de Univisión y columnista en el diario El Universal, nos habló de la audiencia a García Luna, quien se declaró no culpable ante el juez Brian Cogan. García Luna se le imputan cinco cargos por supuesto vínculo con el crimen organizado. @penileyramirez José Franco, Dr. en Física por la Universidad de Wisconsin-Madison, e investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, nos habla del nobel de física, el cuál fue entregado al británico Roger Penrose, al alemán Reinhard Genzel y a la estadounidense Andrea Ghez, por sus hallazgos sobre los agujeros negros. Teresa Rodríguez de la Vega, socióloga y profesora en el Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, (@tesiture) y Camila Martínez, activista y estudiante en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, (@CamMttz), hablaron sobre los grupos infiltrados en el movimiento feminista. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Nota Coronavirus en México. 2.- Nota La UNAM analiza la experiencia de los sectores populares frente a la pandemia. 3.- Nota Inicia el Coloquio XLIV Internacional de Historia del Arte “El giro material”, en cuya inauguración virtual participo el rector Enrique Graue. 4.- Entrevista a Peniley Ramírez (vía telefónica) 5.- Entrevista al Dr. José Franco (vía telefónica) 6.- Notas Nacionales. 7.- Nota José Israel Betancourt Reyes tomó la dirección del Instituto de Investigaciones en Materiales para su segundo periodo. 8.- Sección Sustenta con Daniel Olivares. Universitaria diseña proyecto de compostaje urbano para la obtención de Humus con alto contenido de nutrientes. 9.- Mesa de análisis. Entrevistas a la Dra. Teresa Rodríguez de la Vega y a Camila Martínez (vía telefónica) 10.- Sección Dulce con Ciencia. Plática con Eduardo Piña sobre las actividades en el Museo Universum por la semana mundial del espacio. (vía telefónica) 11.- Cultura RU con Tamara Quiroz. Opciones musical y teatral. | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:55:44 |