Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico musical
Resumen Por segunda ocasión y en medio de las actividades académicas (charlas, conferencias, presentaciones) y conciertos del Festival Visiones sonoras, el maestro Tonalli nos habla primeramente de su experiencia en el festival en los últimos 7 ańos, primero como estudiante, becario, asistente de producción y ahora como operador y curador de esta edición 16. Y escuchamos la primera obra musical. El maestro Rufino Nakamura nos platica que el objetivo de Visiones Sonoras es generar un espacio de aprendizajef, retroalimentación y reflexión interinstitucional en la creación de la música contemporánea. Y nos dice que este ańo se han invitado a múltiples instituciones, desde la propia ENES, desde donde hace más de 10 ańos se ha llevado a cabo el festival, la ESAY, el Conservatorio Nacional de Música, la FaM, de la UNAM, UAM Lerma, la Escuela superior de Monterrey, el CIEM, la superior de Música del INBA, la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Concordia en Canadá; y UARTES, en Ecuador. Y escuchamos la siguiente obra, de un alumno del CIEM. Al regreso, Tonalli nos habla de las temática a tratar y de los diferentes artistas invitados que están en el festival en dos intensas jornadas de trabajo, reflexión y escuchamos la segunda obra. Tonalli subraya que el festival está soportado sobre tres grandes pilares que son: la difusión, la educación y la producción. Antes de la última pieza musical, el maestro Tonalli nos brinda la información sobre el festival. Todo se puede escuchar y descargar desde su página web: www.visionessonoras.org Y escuchamos una obra de una de los maestros, 'pilares' de la electroacústica mexicana: Javier Álvarez (1956, Yucatán, México, compositor y docente)
Producción Dulce Huet, Ismael morales
Contenido Carlonie Gauthier (Francia, compositora, arpista, improvisadora, estudiante de la Universidad de Concorida, en Canadá) - 'Broken Music Box' Alan Martínez (México, estudiante de la ENES, UNAm, campůs Morelia) - ILFT, piezas con diversos tipos de temperamentos y afinaciones, que busca un sistema composicional. Int. Alan Martínez (México, estudiante de la ENES, UNAm, campůs Morelia) Víctor de la Cruz (México, estudiante del CIEM) - Ecos de una tierra remota (Binaural) Int. Víctor de la Cruz (México, estudiante del CIEM) Javier Álvarez (1956, Yucatán, México, compositor y docente, actualmente director del ESAY) - Ales Canticum. (Creada para el Espacio de Experimentación Sonora del MUAC, para 54 bocinas). Int. Javier Álvarez (1956, Yucatán, México, compositor y docente, actualmente director del ESAY)
Conductores Tonalli R. Nakamura
Duración 00:58:18