Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 384 ALA Formula Longevidad
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | En la actualidad sabemos que la esperanza de vida del ser humano va de los 75 a los 80 ańos, un número considerablemente mayor que el que teníamos originalmente como especie en los albores de la civilización. Investigadores de la Universidad Estatal de Washington realizaron un estudio de los factores ambientales y sociales que compartían las personas que llegaron a vivir más de 75 ańos. De las personas estudiadas con datos que van de 2011 a 2015, la genética, aunque importante, sólo corresponde al 25 o 30% de las probabilidades de llegar a edades muy avanzadas. Un resultado esperado fue que las personas de nivel socioeconómico elevado entraban en la estadística de longevidad al poder acceder a mejores servicios de salud y alimentos nutritivos. Otro factor positivo fue vivir en barrios con áreas verdes, lo que permite las caminatas y vivir con vecinos de distintas edades, para evitar el aislamiento de las personas de la tercera edad. Cabe mencionar que las personas viudas, o aquellas que nunca se casaron vivieron más tiempo que las personas que vivieron en pareja. | |
Conductores | Marco Lubián | |
Duración | 00:02:08 |