Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 19 Xochikozkatl Radio Huaya L140920
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | La radio de la Universidad Nacional Autónoma de México abre este espacio para escuchar la experiencia de una de las radios comunitarias en resistencia: Radio Huayacocotla que cumple 55 ańos. Para celebrar hablamos con su coordinadora Sandra Cruz y con Alfredo Zepeda González, coordinador del proyecto Sierra Norte de Veracruz. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalámatl o La Ignota Efeméride. Efemérides de inicios de septiembre en materia de DDHH. Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana. Expresión mixteca para nombrar cotidianamente a una verdura echada a perder ácida o agria. Se pronuncia en la región de Pinotepa Nacional en el Estado de Oaxaca. Pluriversos PUIC. Francisco López Bárcenas, abogado mixteco, habla sobre los derechos de los pueblos indígenas en México y en general en América Latina: la autonomía, el derecho al territorio y a asignar a sus propias autoridades. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:57:59 |