Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 194 Prisma RU L280920
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | El Dr. Felipe López Veneroni, académico adscrito al Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, nos habló de la libertad de expresión, y de la reciente opinión de Andrés Manuel López Obrador acerca de que, en México, a pesar de que el 66% de las columnas periodísticas son contra el proyecto de la cuarta transformación, la libertad de expresión está garantizada. @tantricum La Dra. Irma Manrique, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas del área de finanzas públicas, nos habla de cómo la pandemia está costando 60 mil millones de pesos a México; en compra de insumos y contrataciones. En promedio, cada mes se gastan nueve mil millones de pesos para combatir al COVID-19. Margarita de Orellana, historiadora, maestra en historia de las mentalidades en el posgrado de la UNAM y directora de la revista: Artes de México, nos habló dela 1ra Campaña Resistencia y Apoyo de Artes de México. Esta iniciativa nace de la necesidad de contrarrestar los estragos económicos que la pandemia del COVID-19 ha causado a la promoción de la cultura y las artes en nuestro país. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Nota Coronavirus en México 2.- Nota Más de 211 mil alumnos del Instituto Politécnico Nacional iniciaron sus actividades académicas. 3.- Nota La Facultad de Derecho da la bienvenida a su generación2021-2025 reconociendo que es un reto lograr justicia para las mujeres. 4.- Nota Especialistas debaten los retos ambientales del siglo XXl 5.- Entrevista al Dr. Felipe López Veneroni (vía telefónica) 6.- Entrevista a la Dra. Irma Manrique (vía telefónica) 7.- Sala Julián Carrillo con Montserrat Muñoz. Actividades digitales de Radio UNAM y la Sala Julián Carrillo. (vía telefónica) 8.- Nota El 76 Simposio Internacional da comienzo en línea. Prevención y manejo de desastres naturales y humanos en archivos cinematográficos. 9.- Nota Expertos analizan la relación entre la pandemia y el cambio climático. 10.- Entrevista a Margarita de Orellana (vía telefónica) 11.- Cartografía RU con Otto Cázares. “La llama de doble filo del fuego” (Prometeo encadenado) (vía telefónica) 12.- Cultura RU con Tamara Quiroz. Platica con Hamlet Ramírez sobre la obra de teatro Cuentos de la Cantina. 13.- Notas Nacionales. | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:55:44 |