Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 191 Prisma RU M230920
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Juan Manuel López Garduño, especialista en educación, y en tecnología aplicada a los procesos de enseñanza-aprendizaje, nos habló de los retos que la educación enfrenta en estos tiempos de pandemia, también de las implicaciones que tiene la situación actual para los docentes, padres de familia, niños y adolescentes. Enrique Dussel Peters, Dr. en Economía por la Universidad de Notre Dame y coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM, nos habla de la politización de la pandemia a nivel mundial. Estados Unidos y China: cómo la rivalidad entre las dos potencias puede llevar al mundo a una nueva guerra fría con el pretexto de la COVID-19. @Cechimex_UNAM Teresa Ordorika, Dra. en Sociología por la University of London e investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, nos habló de la mesa de diálogo: Salud mental y discapacidad social, que tendrá lugar el 29 de septiembre a las 11Hrs. @tordorika | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Nota Coronavirus en México. 2.- Nota La Coordinadora de igualdad de género de la UNAM, Tamara Martínez, aborda los desafíos que existen en la materia. 3.- Nota Expertos analizan cuáles son los retos de las universidades en el 2020. 4.- Entrevista a Juan Manuel López Garduño (vía telefónica) 5.- Entrevista al Dr. Enrique Dussel Peters (vía telefónica) 6.- Notas Nacionales 7.- Nota El Instituto de Investigaciones Estéticas celebra su 85 aniversario con jornadas académicas. 8.- Sección Sustenta. ¿Qué es el calzado sustentable? En esta segunda entrega, Daniel Olivares nos explica esta nueva manera de producir calzado amigable con el medio ambiente. 9.- Entrevista a la Dra. Teresa Ordorika (vía telefónica) 10.- Sección Dulce con Ciencia. Plática con el Dr. Federico Bermúdez sobre las repercusiones del COVID-19 en el cerebro de personas infectadas. (vía telefónica) 11.- Cultura RU con Tamara Quiroz. Homenaje a David Lynch en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, y Conferencia de prensa del Festival Internacional Cervantino: Presentación de la programación del Centro de Cultura Digital. (vía telefónica) | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:55:44 |