El virus del Covid-19 irrumpió sorpresivamente en nuestras vidas, transformando de manera radical nuestra manera de vivir. Toda vez que fue declarada pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud, se tomaron una serie de medidas para contenerla. Primero vinieron las intensas recomendaciones de prevención y después el llamado "distanciamiento social". Esta serie de cápsulas son una reflexión sobre los distintos aspectos de nuestra vida cotidiana que fueron transformados por esta conjunción de factores, lo que finalmente podríamos definir como la cultura originada por la amenaza del virus.
Escuchas: 03 Virus dejo Encierro
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Miguel Alvarado | |
Contenido | En la actualidad el término "Cuarentena" no necesariamente aplica a 40 días con sus 40 noches. Al menos no cuando se habla de una enfermedad nueva como la COVID-19, cuyo aislamiento social ha polarizado al mundo. Por supuesto, este confinamiento tiene poco que ver con aquel que el pueblo de Eyam, en Inglaterra, realizó cuando en 1665 detectaron su primer caso de peste bubónica. Al haberse contagiado la población, sintieron que lo más responsable era evitar llevar la peste a otros sitios y se confinaron a sus propias fronteras, no para evitar contagiarse, sino para evitar contagiar. Las cuarentenas comprueban una cosa: que Aristóteles tenía razón cuando llamó al ser humano "un ser social por naturaleza". Y aquí estamos, mientras tanto, con la puerta cerrada, sin ver a nuestros familiares más que a través de pantallas, con reuniones canceladas hasta nuevo aviso y tratando de sentirnos en compańía a través de las facilidades tecnológicas. | |
Conductores | Tessa Uribe, Marco Lubián, Juan Stack | |
Duración | 00:03:07 |