Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: La ciencia que somos
La ciencia que somos

Tema : Ciencia

Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.

 


Ficha técnica
Descripción Revista semanal con entrevistas, mesas redondas, cápsulas y enlaces en vivo en México e Iberoamérica. El testimonio y análisis de los personajes que hacen la ciencia y la tecnología de la región.
Institución productora Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen 1. En la colaboración de José Pichel de la agencia Dicyt platicamos sobre un estudio publicado por Biological Reviews donde se piden medidas urgentes para prevenir, detectar y controlar a las especies invasoras (plantas, animales y microbios) que ya sobre pasan las 18.000 en todo el mundo. También hablamos de la investigación internacional de la revista Geology en donde nos explicaron que la vida tardó 700,000 ańos en recuperarse debido a la productividad biológica donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios 2. En la entrevista "Portal CienciaUNAM" se habló acerca del efecto de contaminantes en los ecosistemas a partir de la ecotoxicología, un área de la toxicología encargada de medir lo que ocurre con los organismos expuestos a contaminantes. Otra de las últimas noticias del portal fue acerca de la investigadora Naxhelli Ruiz Rivera del Instituto de Geografía de la UNAM dedicada a estudiar la vulnerabilidad y desigualdad social en ciertos grupos y comunidades 3. En la sección sobre la mesa: Los efectos del distanciamiento social desde las neurociencias, nos explicaron la importancia del contacto físico en el cerebro y en el cuerpo y de los estímulos que se generan al vivir en sociedad. Además de las diferencias que existen entre la cultura latinoamericana y otras en relación al contacto físico y las alternativas para contrarrestar los efectos de la nueva normalidad 4. En la entrevista de la obra de teatro "Salvar vidas" el actor Patricio Castillo habló sobre la presentación de la obra que trata del personal de salud, su papel e importancia al ser quienes enfrentan el virus ante la pandemia que estamos viviendo
Producción Claudia Ojesto
Contenido 1. Música "Buenos días" de Los Petit Fellas 2. Colaboración: Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, DICYT 3. Entrevista: Portal CienciaUNAM 4. Música "Candela" de Los Petit Fellas 5. Mesa: Los efectos del distanciamiento social desde las neurociencias 6. Entrevista: Obra de teatro "Salvar vidas" 7. Música: "Sálvate tú" de Los Petit Fellas
Conductores Ángel Figueroa
Duración 00:55:51