Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 512 REV Planeta pausa
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Ivonne Gallardo | |
Contenido | Debido a la facilidad, rapidez de su contagio y al desconocimiento sobre la totalidad de los efectos que el nuevo tipo de coronavirus SARS-Cov-2 puede tener en el ser humano, los gobiernos decretaron una pausa en las actividades no esenciales. La pausa sistémica de la humanidad provocó que la contaminación disminuyera drásticamente. Es de admirar la capacidad de la naturaleza para regenerarse de maneras insospechadas, tan solo con un par de meses de cambio en nuestros hábitos. Durante los casi tres meses que China permaneció cerrada, sus emisiones de dióxido de carbono se redujeron en una cuarta parte y se espera una cifra similar para Estados Unidos. La crisis sanitaria ha obligado a empleadores y autoridades educativas a reevaluar su posición ante las labores a distancia. Hemos consumido en menor cantidad en restaurantes, lo que conlleva a disminuir el desperdicio general de comida, y debido a la baja en la economía global, se ha registrado una baja en el consumo de ropa, coches y bienes de lujo. El confinamiento podría ser el principio de un cambio radical en los patrones de consumo de la humanidad, donde solo busquemos lo necesario y dejemos de lado los excesos. Consideremos esta situación como una crisis que nos ayudará a replantearnos nuestros hábitos futuros como una oportunidad para estar en armonía con nuestro ecosistema. | |
Conductores | María Sandoval, Marco Lubián | |
Duración | 00:04:58 |