Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 378 ALA Esclavos Africanos Mexico
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | A principios de los ańos 90, se emprendió la construcción de la línea ocho del Metro. Esto significaba una enorme oportunidad para historiadores y arqueólogos, pues se abriría un canal profundo en el primer cuadro de la Ciudad de México. Los científicos pudieron conocer más a fondo el Hospital de San José de los Naturales, que en el siglo XVI atendía indígenas. El nosocomio se encontraba en la estación San Juan de Letrán del Metro. Sólo en el cementerio del hospital se encontraron 600 cuerpos, de los cuales, al menos 20 eran de personas africanas. Investigadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Max Planck de Historia Humana de Alemania estudiaron los restos óseos de tres de estos cuerpos. Los huesos mostraban heridas de arma de fuego, golpes contundentes y seńales de actividad física excesiva. Al parecer los individuos murieron en una epidemia de sarampión. Tenemos un compromiso con la historia, conocerla para erradicar atrocidades como el racismo. | |
Conductores | María Sandoval | |
Duración | 00:03:13 |