Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 510 REV Radiografia Corazon Roto
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | El amor resulta químicamente de la combinación de la oxitocina y la vasopresina, dos sustancias que se producen en el ser humano. La vasoprasina se asocia a la protección de la pareja, y la oxitocina con estados fisiológicos relajados. Cuando empezamos a salir con alguien y esta persona nos gusta mucho, liberamos dopamina, lo que te hace sentir feliz. Si aumenta la dopamina, se reduce la serotonina, otro neurotransmisor relacionado con el bienestar. Existen registros sobre que los recién enamorados tienen niveles de serotonina comparables a los de las personas con trastorno obsesivo compulsivo, lo que idealizamos de más. Por eso vemos a la pareja como lo más perfecto que existe. Este embeleso es momentáneo, pues la serotonina vuelve a la normalidad al cabo de 12 o 18 meses. Al terminar la relación se siente una opresión en el corazón que pareciera un connato de infarto, pero no lo es: esa sensación es el síndrome del corazón roto. Nos sentimos así por el aumento de adrenalina y epinefrina hormonas asociadas al estrés, que afectan el músculo cardiaco. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:03:50 |