Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 508 REV Coronavirus Epidemia 2019
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | En diciembre de 2019, el doctor Wenliang, del Hospital Central de Wuhan advirtió en sus redes sociales sobre 7 pacientes que presentaban una neumonía atípica, parecida al SARS, del cual el último brote epidémico en 2003, perdieron la vida casi 800 personas alrededor del mundo. Para el 12 de diciembre de 2019 había 27 contagiados, 7 de ellos de gravedad. La oficina de la Organización Mundial de la Salud no fue informada de la situación hasta el 31 de diciembre. Para el 16 de febrero estaban confirmados 51 mil 857 casos y 1669 decesos, 683 de esos enfermos y 3 decesos no eran de China. En los primeros días de enero, el virus estaba aislado, cultivado e identificado y su genoma descifrado. También se descubrió que este es un nuevo tipo de coronavirus. La preocupación de la comunidad médica es que el virus ha evolucionado más rápido que nuestro sistema inmunológico, por lo que nuestro cuerpo no tiene defensas específicas para combatirlo. Por ahora, debemos seguir sencillas reglas de higiene. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:04:52 |