Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Al aire
Al aire

Tema : Ciencia

Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.


Ficha técnica
Descripción
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Producción en formato corto
Resumen
Producción Isela Villela
Contenido Después de una investigación de 10 ańos en una cantera en el condado de Greene, Nueva York, científicos del Reino Unido y Estados Unidos concluyeron que habían encontrado el bosque más antiguo del que se tenga registro. Este bosque fosilizado tiene una antigüedad de 386 millones de ańos, es decir, la época en la que el planeta comenzaba a cubrirse de vegetación, un paso muy importante para la biodiversidad que comenzó a crecer en él. La aparición de los bosques ocurrió a mediados del Devónico, que va de hace 393 a 383 millones de ańos, y fue en ese perídodo que se definieron los períodos geoquímicos de nuestro planeta, su ecología, la cantidad de Dióxido de carbono en la atmósfera y, por supuesto, su clima. Se encontraron restos de árboles Cladoxylopsida y Archaeopteris, ambos muy similares a los árboles actuales con cuerpo arbóreo y hojas parecidas a las de los helechos. Según los científicos, la extensión del bosque pudo haberse prolongado hasta lo que actualmente es Pensilvania. Y también creen que el bosque pudo haber desaparecido debido a una inundación prolongada, pues en el lugar también encontraron fósiles de peces.
Conductores Juan Stack, María Sandoval
Duración 00:01:38