Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 108 Vida Cotidiana Lenguaje Inclusivo V060320
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el marco del Día Internacional de las Mujeres, se trae a la mesa el tema del lenguaje incluyente para entender desde qué es, hasta por qué, cuándo y cómo utilizarlo. | |
Producción | Miguel Alvarado | |
Contenido | Charla con la Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia, Coordinadora del Centro de Investigación y Estudios de Género y profesora de carrera de la Escuela Nacional de Trabajo Social, y con la Lic. Gabriela Gutiérrez Mendoza, orientadora de género y Coordinadora de la Unidad para la Igualdad de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social, sobre el lenguaje incluyente. Infografía social. Información adicional sobre el lenguaje y el lenguaje incluyente. Voces en Movimiento. Testimonio del Mtro.Francisco Vázquez Salazar quien explica qué es el lenguaje incluyente. | |
Conductores | Ángeles Casillas, Voz Cápsula Héctor Castańeda | |
Duración | 00:28:27 |