Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 501 REV Neutrinos Agujeros Negros
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Los neutrinos son partículas subatómicas de masa pequeńísima que carecen de carga eléctrica. De ahí su nombre: porque son neutrales. Los neutrinos son escurridizos. Se mueven a la velocidad de la luz; de hecho, pueden estar existiendo en el espacio, pero no siempre alteran la materia; por eso son tan complicados de encontrar, ya que su pequeńez les ayuda a atravesarlo todo. Podemos decir que estas micropartículas tiene un nacimiento cósmico: surgen de los choques de materia, de los núcleos de las estrellas y de explosiones nucleares, como la del Big Bang, lo que vuelve a los neutrinos entidades todavía más fascinantes. Gracias al trabajo del físico austriaco Wolgang Pauli, sabemos que los neutrinos son las partículas elementales más abundantes que existen y también, las más extrańas. Pilar López Sancho, Doctora en Ciencias Físicas e Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Espańa, cuenta en el diario El País, que al utilizarse Óxido de Deuterio como detector, un neutrino es capaz de dar su energía al líquido y así crear un electrón. Ese electrón tendría una energía fuerte que incluso produciría un tipo de radiación electromagnética, la Cherenkov, que emite luz color azul. Otro detector más avanzado es el IceCube; un telescopio de neutrinos compuesto por más de 5 mil sensores digitales que están suspendidos en un kilómetro cúbico de hielo, en el Polo Sur. Un detector de tal magnitud pretende encontrar neutrinos de la alta energía y entender fenómenos como el origen de los rayos gamma o comprender mejor los agujeros negros. Una física más novedosa y al servicio de la humanidad y su fascinación, está desarollándose. No la perdamos de vista. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:03:10 |