Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 91 Con-Ciencia Como tomamos decisiones L270120
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología orga-nizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a este programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equita-tivo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Cuando tienes que tomar una decisión, como elegir un sabor de helado żCómo lo haces? Quizá usas un modelo de elección, y los ordenas por sus características (sabor, color, texturas) o, por la prisa, la regla de suficiencia donde pruebas y compras el primero que sea lo bastante bueno. Elegir la opción que ofrezca el mejor resultado posible requeriría evaluar cada alternativa, con información, tiempo y capacidad de análisis suficientes, pero a menudo resolvemos en el momento. La elección intertemporal y la sensibilidad a la inmediatez, afecta algunas decisiones financieras y de salud importantes, como hacer ejercicio o ahorrar, que traen grandes beneficios a largo plazo, pero ofrecen costos inmediatos. La ciencia de toma de decisiones realiza investigación aplicada cuyos hallazgos han sido utilizados, desde hace más de una década, por diversos gobiernos e instituciones para promover una mejor toma de decisiones por parte de la población, en diversos ámbitos. | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | Los expertos comentan. Alejandra Mireles, recogió los comentarios de la Mtra. Gabriela Zapata Álvarez, destacada consultora en inclusión y salud financiera en organizaciones públicas y privadas, ella nos comenta cuáles son los desafíos más importantes de inclusión financiera en México. Un dato que deja huella. La posibilidad de organizar el dinero en una o varias cuentas bancarias es un paso importante para el ahorro, que nos da, a futuro, tranquilidad financiera. Conforme la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2018, sólo 47% de los mexicanos tenemos una cuenta bancaria. Re-Conecta: Recomendaciones culturales sobre el tema de hoy. Libro: Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman, edición de Penguin Random House; Las trampas del deseo: Cómo controlar los impulsos irracionales que nos llevan al error, de Dan Ariely, Editorial Booket. Cine: Volver al futuro,1985, dirigida por Robert Zemeckis; Atrapado sin salida,1975,dirigida Milos Forman. Música: Should I stay or should I go, The Clash. | |
Conductores | Berenice Camacho, Mariana Gutiérrez Lara, Alejandra Mireles, reportera, Marco Lubián, Un dato que deja huella y Re-Conecta | |
Duración | 00:27:52 |