Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 498 REV Jonuteek Refugio Manaties
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Los manatíes son los únicos mamíferos representantes de la familia de los triquéquidos. Son herbívoros tranquilos que pasan la mayor parte de su tiempo en aguas poco profundas. Las prohibiciones del siglo XX disminuyeron la caza en el Río Usumacinta y en el Grijalba, pero el auge petrolero de los ańos 80 trajo derrames de crudo, una explosión demográfica que ensució las aguas y llenó los cauces con redes que enredeban y ahogaban a estos animales. Tristemente, en 2018 entre 40 y 60 manatíes murieron en cuestión de semanas en la zona de los Bitzales, convirtiéndose en noticia nacional e internacional. Las tareas para proteger y concientizar a la población han logrado que este 2019, ańo con la peor sequía en 60 ańos, no haya muerto ningún manatí. Aunque faltan manos, recursos, espacio...pese a las inclemencias, Jonuteek ya ha hecho historia como el primer refugio para el manatí en Tabasco, y tiene la oportunidad de ser un símbolo y un ejemplo para la conservación en toda América Latina. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:03:52 |