Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 04 Cien ATango Horacio Ferrer y su amor D260120
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Un recorrido por la obra de Horacio Ferrer, uno de los últimos grandes poetas que irrumpieron en la escena del tango para dejarnos un mensaje extrańo, revolucionario y, a la vez, respetuoso de la esencia tanguera, porque si bien sus creaciones están colmadas de signos y símbolos raros y heterodoxos, de una estética sońadora y futurista, lúdica, también hizo una labor importante y profunda en el estudio de la historia del tango con trabajos que ya son clásicos. Abordamos sus formas de expresar el amor y también, de paso, el manejo del tiempo en sus poemas, los saltos, los juegos, las referencias que involucran el presente, el pasado, el porvenir. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | Los versos de todas las piezas fueron escritos y recitados por Horacio Ferrer, salvo las excepciones que se indican: -Balada para un loco, tango, Astor Piazzolla, orquesta de Astor Piazzolla, canta Roberto Goyeneche, 1970; -Los últimos enamorados, canción, Tito Sadi, canta Tito Sadi, 1976, álbum Horacio Ferrer y sus amigos; -Mensaje segundo, poema, 2011, álbum Pueblo joven; -Credo de amor en tango, poema, 2013, álbum Flor de tangos y poemas, con fondo musical del tango Silbando interpretado por la orquesta de Rodolfo Mederos; -Megamor, poema, 1999, álbum Tangos y poemas de Horacio Ferrer, con acompańamiento del tango Dúo de amor interpretado por la orquesta de Carlos Buono; -Canción de las venusinas, canción, Astor Piazzolla, 1970; -Poema en sí mayor, tango, canta Viviana Vigil, 1996, álbum Tango; -Tu cuerpo, tango, Astor Piazzolla, acompańa Juan Trepiana al piano, 2013, álbum Flor de tangos y poemas; -No quiero otro, milonga, Astor Piazzolla, 1999, álbum Tangos y poemas de Horacio Ferrer, con acompańamiento del tango -Oblivion interpretado por el Nuevo Sexteto Mayor | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:58:10 |