Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 04 Xochikozklat Chejere L280119
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | La Conversa (espacio en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Huamnos): entrevista y música en vivo con Chéjere: (Alonso Borja, Mariel Henry, Natalia Cobos, Jorge Cortés, Marco Castro) grupo de música mexicana contemporánea; Irma Pineda: escritora y candidata para representante de pueblos indígenas de México, América Latina y el Caribe en el Foro Permanente Para Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); entrevista con Martín Tonalmeyotl. narrador, docente, traductor y fotógrafo de origen nahua. | |
Producción | Alejandra Gómez | |
Contenido | Tonalámatl o La Ignota Efeméride: efemérides de finales de enero en materia de Derechos Humanos; Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana (espacio en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas): mikeatsomalaran (cerebro), variante lingüística: Huave del Oeste, San Mateo del Mar; Más Amoch, Menos Face (espacio en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia): En busca del alma nacional: la Arqueología y la construcción del origen de la historia nacional en México (1867-1942) de Haydeé López Hernández. | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:59:26 |