Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 494 REV Antropoceno Era Geologica
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | En el siglo XVII, el arzobispo irlandés James Ussher calculó que el mundo había sido creado el 23 de octubre del ańo 4004 antes de la era cristiana. No fue sino hasta el siglo XIX, con el nacimiento de la geología, cuando se empezó a acumular evidencia de que el planeta es mucho más antiguo. El planeta ha creado valles, montańas y desiertos que se han convertido en polvo que las aguas arrastran hasta el mar; polvo que con el paso del tiempo se sedimenta, se comprime y se convierte en rocas; en huella histórica y objeto de estudio de la geología. En 4,600 millones de ańos, los geólogos han detectado distintas fases que duran millones de ańos, y están acomodadas en la historia como si fueran muńecas rusas, una dentro de la otra. Estas grandes etapas conocidas como eones, se dividen en eras como la Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica, que a su vez contienen periodos, como puede ser el Triásico, el Jurásico o el Cretásico. Las transformaciones de la actividad humana en el planeta son tan grandes que, en palabras del Dr. Paul Crutzen podemos llamar a esta era Antropoceno. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:04:04 |