Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 48 Cien ATango Amor cortes D011219
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | La doctrina, la conducta del amor cortés permanece en velo en las manifestaciones artísticas que nos alcanzan inclusive hasta la actualidad. Occidentales como somos, no nos hemos podido apartar de esa manera sufridora de entregarnos, no al ser amado sino al amor mismo, consumido en la brasa del sufrimiento que, aun sabiendo que viene, lo buscamos, así como los mexicanos agregamos aún más picante al platillo que ya lo es. No nos gusta la paz sentimental sino el suplicio amoroso. Y el tango no escapó a ello en sus manifestaciones poéticas. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | Malena, tango, L. Demare y H. Manzi, sexteto de Daniel Binelli, canta Roxana Fontán, 1995, álbum Una Noche de Tango; Sin lágrimas, tango, Charlo y J. M. Contursi, canta Charlo acompańado por su propia orquesta, 1954; Gracias, tango, E. Randal y C. Bahr, orquesta de Osmar Maderna, canta Orlando Verri, 1946; Tú, tango, J. Dames y J. M. Contursi, orquesta de Aníbal Troilo, canta Edmundo Rivero, 1949; Junto a tu corazón, tango, E. Francini, H. Stamponi y J. M. Contursi, orquesta de Carlos Di Sarli, canta Alberto Podestá, 1942; Un infierno, tango, F. Rotundo y R. Yiso, orquesta de Francisco Rotundo, canta Floreal Ruiz, 1953; Qué falta que me hacés, tango, M. Caló, A. Pontier y F. Silva, orquesta de Miguel Caló, canta Alberto Podestá, 1963; Nada más que un corazón, tango, M. Sucher y C. Bahr, orquesta de Osvaldo Pugliese, canta Roberto Chanel, 1944; María, tango, A. Troilo y C. Castillo, orquesta de Aníbal Troilo, canta Roberto Goyeneche, 1963; Sońemos, tango, R. Rufino, R. Caló y R. Yiso, orquesta de Carlos Di Sarli, canta Roberto Florio, 1957; Y todavía te quiero, tango, L. Leocata y A. Aznar, orquesta de Carlos Di Sarli, canta Roberto Florio, 1956; Cautivo, tango, E. Pittaluga y L. Rubinstein, orquesta de Aníbal Troilo, canta Francisco Fiorentino, 1941 | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:55:32 |