Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 78 Con-Ciencia Mujeres en la psicologia L281019
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología orga-nizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a este programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equita-tivo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | El estudio de la psicología de los seres humanos se basó en la experiencia de los hombres, su percepción de la realidad, y lo que éstos valoraron digno de análisis, y el sesgo de este enfoque quedó oculto tras el aura de la objetividad y la neutralidad del conocimiento. Así, la revisión del papel de las mujeres en la Psicología debe ir mucho más allá de su tardía aceptación en las universidades y el casi nulo reconocimiento como científicas, y se deben explorar las ideas que operan a la base de estas exclusiones y que definieron al varón como la norma, y a las mujeres como su desviación. Las mujeres han aportado mucho a esta disciplina, pero, sin duda, la irrupción de la perspectiva de género en las ciencias sociales y la conciencia mundial, producto del trabajo de activistas, psicólogas, sociólogas, filósofas y demás mujeres feministas han transformado nuestra comprensión de la conducta humana y de cómo el orden de género opera en la producción del conocimiento. Con ello, las mujeres reconstruyeron la psicología y ampliaron el horizonte cognitivo de una comunidad científica ignorante de sus propios prejuicios. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | Vox populi. Se pregunta a los ciudadanos si en su opinión para estudiar y comprender la mente humana tendría alguna ventaja pertenecer a un sexo o de otro. Un dato que deja huella. Muchas mujeres han realizado investigación y aportes fundamentales a la Psicología. Ellas son sólo una muestra de las grandes mujeres que han cimentado las bases de la psicología. Tales como Mary Whiton Calkins, psicóloga social y experimental, quien creó el primer laboratorio de psicología y a quien por ser mujer se le entregó el grado 33 ańos después de su muerte. También están Helen Thompson Woolley, pionera en el estudio de las diferencias de género; Karen Horney, fundadora de la psicología feminista y Brenda Milner, fundadora de la neuropsicología. Re-conecta. Recomendaciones culturales sobre el tema de hoy. Libro: Ellas cambiaron la psicología: un abordaje interdisciplinario desde género y ciencia, de Elsa Guevara Ruiseńor, editado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y la FES Zaragoza; Psicología y feminismo: Historia olvidada de mujeres pioneras en Psicología, de Silvia García Dauder editado por Narcea Ediciones. Película: Cuéntame tu vida de Alfred Hitchcock; Un mundo peligroso de David Cronenberg. Música: Sisters Are Doing´ It for Themselves, interpreted in due to for Aretha Franklin y el duo Eurythmics, de Annie Lennox y David Stewart. | |
Conductores | Berenice Camacho, Tania E. Rocha, Uriel Gámez, Vox populi, Marco Lubián, Un dato que deja huella y Re-Conecta | |
Duración | 00:28:18 |