Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 488 REV Turismo Espacial
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | El primero en concretar un proyecto del turismo espacial fue Eric Anderson que fundó la compańia Space Adventures en 1989. Space Adventures ofrecía visitas a centros espaciales y vuelos parabólicos para que sus pasajeros experimentaran la microgravedad. Al poco tiempo comenzó a colaborar con Roscosmos. Space Adventures y Roscosmos hicieron varios viajes a la Estación Espacial Internacional. Entre 2001 y 2009, siete multimillonarios pagaron entre 20 y 40 millones de dólares por asiento para pasar entre una semana y un mes en el espacio. Los vuelos espaciales privados fueron inaugurados en 2004 por otra compańia: SpaceShipOne. En 2001 surgió otra empresa privada de turismo espacial. Elon Musk, cofundador de la empresa PayPal. Musk, decidió construir su propio cohete con las ganancias de la venta de PayPal y con el apoyo de inversionistas privados. Así nació SpaceX. Después de tres intentos fallidos, SpaceX puso en órbita el cohete Falcon. SpaceX ofrecía precios mucho más bajos que su competencia, pero la NASA no le permitía obtener ciertos contratos por ser una compańía pequeńa. Ahora SpaceX está asociada a la NASA, y es un proveedor importante del ejército estadounidense. En 2023 comenzará a ofrecer viajes alrededor de la Luna. Hoy, Space Adventures, SpaceShipOne y SpaceX no son las únicas iniciativas de turismo espacial. Jeffrey Bezos, el fundador de Amazon tiene también su empresa aeroespacial Blue Origin. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:04:58 |