Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 487 REV Energias Renovables
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía registraron una concentración récord de dióxido de carbono en la atmósfera: más de 415 partes por millón en el volcán Mauna Loa, en Hawai. Los mayores emisores de dióxido de carbono a nivel mundial son Estados Unidos y China, debido a su extensa actividad industrial. Pero muchos otros países han tomado la inciativa de la ecoenergía, como Portugal, Noruega, Lesoto, Islandia, Uruguay y Costa Rica. Cada uno de estos países ha logrado generar 100% de su producción energética de fuentes renovables, al menos durante ciertos períodos de cada ańo. En México el empleo de energías sustentables ha aumentado ligeramente. Hasta el primer semestre de 2018, el empleo de energías limpias alcanzó el 24.12% del total, según un reporte de la Secretaría de Energía. Lo que significa que aún el 75.88% provino de los combustibles fósiles. Y de esos 24.12%, solo el 17% corresponde a energías que son renovables. La cifra se encuentra apenas por debajo de la meta establecida en la Ley de la Transición Energética, en la que se estipulaba llegar al menos a un 25% de producción de energías limpias, que deberá crecer a 35% para 2024. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:04:50 |