Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.
Escuchas: 33 TemasN Historia Afrodescendientes V251019
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | En julio de 1820, un "papel incidentario" redactado por el comandante de milicias, Francisco Rionda, presenta una carta pensada y elaborada por un negro de nombre Roberto, titulada "Clamor africano" En dicho escrito se exhiben varios temas, entre ellos se solicita el reconocimiento de la labor y lucha de los afrodescendientes en América. Aunque se ha avanzado en el reconocimiento de los afrodescendientes en América, es deber de los historiadores recuperar lo sucedido y darles este reconocimiento que se merecen. | |
Producción | Herlinda Franco Cortés | |
Contenido | Música: "Pinotepa", de Álvaro Carrillo del disco: Chilenas, boleros, bambucos y huapango. Cápsula: "Afrodescendientes en la lucha de independencia" Música: "Dos lágrimas", de Álvaro Carrillo del disco: Chilenas, boleros, bambucos y huapango. | |
Conductores | Mtro. Rubén Ruiz Guerra, Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:57:07 |