Habitare busca generar conciencia y acción sobre el cuidado del ambiente. Se trata de
generar empatías que permitan la construcción de una agenda que lleve al escucha de
ser un sujeto informado, a uno que tome iniciativas. Con una conducción amena y dirigida
los jóvenes universitarios, Habitare busca ser un motor de acciones en la lucha contra la
destrucción de nuestro planeta y también es una plataforma para difundir el trabajo de
investigación que realiza el Instituto de Ecología de la UNAM.
Escuchas: 23 Habitare Ciencia Arte M081019
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Habitare busca generar conciencia y acción sobre el cuidado del ambiente. Se trata de generar empatías que permitan la construcción de una agenda que lleve al escucha de ser un sujeto informado, a uno que tome iniciativas. Con una conducción amena y dirigida los jóvenes universitarios, Habitare busca ser un motor de acciones en la lucha contra la destrucción de nuestro planeta y también es una plataforma para difundir el trabajo de investigación que realiza el Instituto de Ecología de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista informativa | |
Resumen | La Dra. Laura Espinosa nos cuenta que conoció al artista Gilberto y así iniciaron su colaboración que derivo en Hidro-comunidades. Una pieza de arte que son celdas apiladas que forman cuatro columnas, diseńo que viene de las plantas fotosintéticas; en cada celda microbiana, habitan distintos ecosistemas y se llenaron con un agua diferente; cada celda puede producir energía. La Dra. dice que le interesa acercar a la gente a través del arte. Los artistas tienen mucho que decirles a los científicos. En la antigüedad la distancia entre ciencia y arte no estaba tan marcado y hoy se están acercando con la inter disciplina. La mayoría de las aguas de la Ciudad de México están contaminadas, sin embargo, no todas las bacterias que contienen no enferman a los humanos a pesar de ser patógenas, hay que estudiar a estas bacterias, la biología microbiana apenas está creciendo y tiene mucho por aportar. Las bacterias necesitan comer y en ello hay cambios de protones y electrones, se lleva a cabo en la membrana. La pieza se presentará en Cuatro Ciénegas, ya que ahí hay un fuerte problema del agua y también porque las bacterias de este lugar son peculiares por su biodiversidad. | |
Producción | Francisco Ángeles | |
Contenido | - żQué podemos hacer hoy por el planeta? Humo de tabaco. - Eco-efemérides. 9 de octubre, día del guarda parque nacional. - Cambio Climático. Opciones contra el cambio climático. - La Biodiversidad y yo. Vertederos. - żQué podemos hacer hoy por el planeta? | |
Conductores | Clementina Equihua, Mariana Vega, Francisco Ángeles (cápsulas), Sharaní Ballesteros (cápsulas) | |
Duración | 00:28:00 |