Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 74 Con-Ciencia Altruismo L300919
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disci-plina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología orga-nizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a este programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equita-tivo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | El Altruismo guarda misterios que la ciencia busca despejar. Por lo general, los individuos humanos y de otras especies concentramos esfuerzos en cuidar de nosotros mismos y de los nuestros; por ello, el hecho de ayudar desinteresadamente a otros resulta un enigma. Las conductas prosociales como la cooperación y la ayuda mutua, la reciprocidad y el altruismo contribuyen a la cohesión social. Algunos investigadores consideran que responden a una necesidad de pertenencia y de ser valorado, necesitado y apreciado por un grupo social. Otros creen que la mayoría de sus casos se explican por motivos egoístas como tratar de mejorar la propia imagen pública o aliviar un estado de ánimo negativo. Si es claro que nacemos con la posibilidad de ser altruistas y egoístas, lo que importa es la capacidad para el cambio. Si el ambiente influye en ello, żpodemos hacernos buenos por educación? | |
Producción | Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | Entrevista con la Dra. Paola Eunice Díaz Rivera sobre altruismo. Vox populi. Se pregunta a los ciudadanos qué entienden por altruismo y qué factores contribuyen a serlo. Un dato que deja huella. Los neurobiólogos han descubierto que el altruismo nos hace sentir bien: los centros de recompensa y placer del cerebro se iluminan al participar activamente en una conducta altruista; cuando nos sentimos mal, ser más altruistas nos hace sentir mejor. Hábitos altruistas llevan a vidas más largas y saludables. Según distintos estudios, el voluntariado se asocia con más felicidad y mejor salud física y mental; además, los adultos mayores que participan en éste tienen una mayor voluntad de vivir y tasas de mortalidad inferiores hasta en 44%. Re-Conecta. Recomendaciones. Libros: La edad de la empatía de Frans de Waal, Editorial Tusquets; En defensa del Altruismo, Matthieu Ricard, Editorial Urano. Películas: Siete Almas de Gabriele Muccino; La lista de Schindler de Steven Spielberg. | |
Conductores | Berenice Camacho, Tania E. Rocha, Uriel Gámez, Voz populi, Marco Lubían, Un dato que deja huella y Re-Conecta | |
Duración | 00:27:23 |