Habitare busca generar conciencia y acción sobre el cuidado del ambiente. Se trata de
generar empatías que permitan la construcción de una agenda que lleve al escucha de
ser un sujeto informado, a uno que tome iniciativas. Con una conducción amena y dirigida
los jóvenes universitarios, Habitare busca ser un motor de acciones en la lucha contra la
destrucción de nuestro planeta y también es una plataforma para difundir el trabajo de
investigación que realiza el Instituto de Ecología de la UNAM.
Escuchas: 21 Habitare Integridad Ecosistemica M240919
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Habitare busca generar conciencia y acción sobre el cuidado del ambiente. Se trata de generar empatías que permitan la construcción de una agenda que lleve al escucha de ser un sujeto informado, a uno que tome iniciativas. Con una conducción amena y dirigida los jóvenes universitarios, Habitare busca ser un motor de acciones en la lucha contra la destrucción de nuestro planeta y también es una plataforma para difundir el trabajo de investigación que realiza el Instituto de Ecología de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista informativa | |
Resumen | El Dr. Miguel Equihua Zamora dice que la Integridad Gama es un proyecto del Instituto de Ecología y de otras instituciones para darle integridad a la humanidad de manera conjunta. Integridad eco-sistémica es, medir en qué estado y condición se encuentran los ecosistemas, y también permite ver qué se ha hecho y se ha vivido como humanidad. Desde inicios del siglo XX se habla de la integridad, para conservar los ecosistemas a nuestro alrededor y a la par nacen los proyectos de parques nacionales en Estados Unidos, para conservar a la naturaleza. La integridad de los ecosistemas tiene que ver que la vida en el planeta se organiza en ecosistemas y tiene su propia lógica de desarrollo y nadie dicta sus conductas, entonces un ecosistema está en su más alto nivel de integridad cuando se ha desarrollado sin la interacción humana y se le da un porcentaje o número de 100. Actualmente hay un cambio de paradigma pues los científicos van modificando cómo se hace ciencia, y hoy se basa mucho en la estadística y la adquisición de conocimiento a partir de muestreos pequeńos. | |
Producción | Francisco Ángeles | |
Contenido | - żQué podemos hacer hoy por el planeta? Desechos tecnológicos en México. - Eco-efemérides. 26 de septiembre, Día Marítimo Mundial. - Cambio Climático. Ciudades de México que podrían desaparecer por el aumento en los niveles del mar. - La Biodiversidad y yo. Importancia de las abejas. - żQué podemos hacer hoy por el planeta? Energía que consumen los teléfonos inteligentes. | |
Conductores | Sofía Flores, Mariana Vega, Francisco Ángeles, cápsulas, Sharaní Ballesteros, cápsulas | |
Duración | 00:28:12 |