Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Al aire
Al aire

Tema : Ciencia

Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.


Ficha técnica
Descripción
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Producción en formato corto
Resumen
Producción Isela Villela
Contenido El investigador Rogelio Hernández Pando, del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud y Nutrición Salvador Zubirán, descubrió que el veneno de una variedad de alacrán, es capaz de eliminar las bacterias que producen la tuberculosis. Todo comenzó con el biofísico Lourival Possani Postal, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, quien ha estudiado los venenos de distintos animales, en especial de los escorpiones. Una de las variedades recolectada por sus alumnos, el Diplocentrus Melici produce un veneno que al ser expuesto al aire cambia de color, una parte se vuelve roja y la otra azul. Los investigadores buscaron la ayuda de Richard Zare, de la Universidad de Stanford, quien identificó los compuestos activos del veneno como dos benzoquinonas. Possani y sus investigadores identificaron que una de ellas elimina estafilococos y otras bacterias resistentes a medicamentos. La otra sustancia fue investigada por Rogelio Hernández, quien hizo el descubrimiento de que este veneno logra acabar con la enfermedad infecciosa más letal del mundo: la tuberculosis.
Conductores Juan Stack, María Sandoval
Duración 00:01:59