Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Vida cotidiana
Vida cotidiana

Tema : Sociedad

Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.

Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.

 


Ficha técnica
Descripción Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen Cuando hablamos de las lenguas indígenas, nuestro imaginario colectivo arroja nombres como el zapoteco, mixteco, mazateco o el mixe. La popularidad y divulgación de estas lenguas se debe al número de hablantes, pues éstas son las mas escuchadas en Oaxaca, el estado de nuestro país que más hablantes indígenas tiene. Lamentablemente, este es tan solo un pequeńo porcentaje del total de lenguas indígenas existentes. En el mismo estado existe, por ejemplo, el nguiva o chocholteco, el cual fue censado en el 2010 con menos de mil habitantes. Dado que este ańo se ha denominado como el Ańo Internacional de las Lenguas Indígenas, es buen momento para cuestionarnos sobre la conservación de las lenguas indígenas en México.
Producción Miguel Alvarado
Contenido Se charla con Aristeo Pérez López acerca del nguiva como su lengua natal y como ésta ha ido desapareciendo por falta de enseńanza en su localidad. La Mtra. Leticia Aparicio Soriano habla acerca del trabajo que lleva el querer visibilizar una lengua que prácticamente está extinta. Infografía Social. Se dan datos duros acerca de las lenguas indígenas en México.
Conductores Ángeles Casillas, Héctor Castańeda
Duración 00:27:59